
Cuando la conciencia estalla en los confines de la nada su explosión es un brillo fuera del mundo. (Nadadores de altura)
martes, 30 de septiembre de 2008
TERREMOTO CAPITALISTA

martes, 23 de septiembre de 2008
BOLIVIA PARA TODOS

lunes, 8 de septiembre de 2008
AUT®ES MARCA REGISTRADA

LA ÚLTIMA LECCIÓN, POÉTICA DE LA VIDA
El pasado 5 de enero escribí el post Poética del suicidio en el que reflexionaba sobre las causas que llevan a las personas a renunciar a la vida y el modo de hacerlo. El 27 de julio murió el profesor Randy Pausch, a los 47 víctima de un cáncer. Antes de que esto sucediera, dio en su univesidad una lección magistral que quiso que fuese un precioso para sus tres hijos pequeños. Lo maravilloso de su lección era que el anuncio de la muerte próxima no lo había obligado a renunciar a su modo de vivir. La lucha por la vida y la felicidad consistían en tener sueños y luchar por conseguirlos, aunque se fracasase en este cometido. Su poética de la vida se asentaba en los pilares de la humildad, por la cual somos capaces de reconocer los errores y corregirlos, y la gratitud. Con frecuencia los obstáculos que se nos anteponen, que son grande son pequeños según nuestra percepción, nos ponen en la disyuntiva de lamentarnos y renunciar a los sueños, o de luchar por ellos. Al profesor Randy Pausch no le gustaba el dolor y le repugnaba la muerte, pero hasta el final se propuso ser feliz. En «Nadadores de altura» escribí este poema: El ser humano es carne que sueña. / Sustancia que siente la pesadilla. / A esta materia propensa al placer, / el miedo a morir le descubre el dolor. Pero el profesor Randy Pausch no temía a la muerte. El profesor Randy Pausch amaba la vida.
EL PRINCIPIO DEL UNIVERSO

En 2008, cerca de Ginebra, en una gigantesca cueva con forma de anillo de 27 km y a 100 m de profundidad, científicos del CERN (Centro Europeo de Investigación Nuclear) pondrán en marcha el más potente acelerador de partículas atómicas del mundo. En él, a 271ºC bajo cero y a una velocidad cercana a la de la luz, partículas subatómicas chocarán unas 600 millones de veces por segundo originando una impresionante cantidad de energía que simulará los primeros instantes de formación del Universo. El irónicamente llamado Big Bang.

sábado, 6 de septiembre de 2008
EL DIABLO DE LA RISA

LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
El confinamiento obligado por la pandemia que azota al mundo obliga más que nunca a apelar a la responsabilidad. Los medios de comunicación...

-
Ilustración de Iván Triay para "El mal de Q." Plantear si se piensa o no en el lector a la hora de escribir es como plantear...
-
¿Es realmente la lengua culpable de la inequidad y la violencia sociales que impiden el rol igualitario de la mujer o el llamado lenguaje i...
-
El confinamiento obligado por la pandemia que azota al mundo obliga más que nunca a apelar a la responsabilidad. Los medios de comunicación...