Cuando la conciencia estalla en los confines de la nada su explosión es un brillo fuera del mundo. (Nadadores de altura)
viernes, 29 de febrero de 2008
Violencia machista
miércoles, 27 de febrero de 2008
La perplejidad del presidente Rodríguez Zapatero
Hace tiempo que el presidente Rodríguez Zapatero ha demostrado que no es un bambi. Muchos confunden afabilidad con blandura y él es afable, pero no blando. El hecho mismo de haber alcanzado la secretaría general del PSOE, en un momento en que la disputaban los principales barones del partido, denota su disposición al diálogo y su capacidad para alcanzar acuerdos.
La forma como ha resistido los ataques, las maldades y los infundios de la oposición de los populares para llevar a cabo un programa de gobierno -en muchos aspectos excepcional-, demuestra asimismo que es una persona de gran fortaleza mental y de sólidas convicciones políticas e ideológicas.
Sin embargo, en el primer encuentro del debate televisado, el presidente Rodríguez Zapatero respondió, para muchos débilmente, cuando el otro traspasó los límites del insulto [ya lo había hecho llamándole mentiroso, cuando la realidad demuestra lo contrario, que la mentira es patrimonio de la cúpula de su partido] para entrar en territorio de la bajeza moral acusándole de «agredir a las víctimas» del terrorismo. La perplejidad del presidente Rodríguez Zapatero al oír esto fue todo un alegato contra la infamia.
¿Cómo es posible que una persona que pretenda gobernar los destinos de un país pueda acusar a otra de tal cosa a sabiendas de que es un infundio? Me atrevería a decir que, en ese preciso momento, si alguien tenía dudas acerca de la calaña de los dirigentes del Partido Popular, las despejó de inmediato. Poco importó entonces que el candidato derechista hubiese llevado la iniciativa dialéctica, porque finalmente se había estrellado con la autoridad moral de un hombre pacífico y noble. Un hombre en el que se puede confiar.
sábado, 23 de febrero de 2008
Basura espacial y militarismo

El satélite espía US 193 no es la única chatarra espacial que amenaza caer a la Tierra con material tóxico. Sin embargo, el Pentágono, con el pretexto de «salvar» el mundo, ha aprovechado la circunstancia para exhibir su arsenal antimisiles y su poderío militar en el espacio. Cabe suponer que la operación es una respuesta a China, que en enero de 2007 destruyó también un satélite militar propio con un misil y que ahora se ha apresurado a protestar.
miércoles, 20 de febrero de 2008
Hace un año en Marienbad
martes, 19 de febrero de 2008
Inmigrante o ciudadano provisional

La denominación de inmigrante se aplica a los inmigrados de escasa o nula cualificación laboral, que se sitúan en las capas sociales más bajas o desprotegidas, no así, o en menor medida, a aquellos que están políticamente integrados y mejor situados económicamente, aunque pertenezcan a un colectivo aún no asimilado a la sociedad de acogida.
La visión del inmigrado, que se prolonga a sus hijos y nietos, como algo permanentemente ajeno y potencialmente peligroso alimenta los discursos xenófobos que vinculan la inmigración con la delincuencia o como una amenaza para las esencias nacionales, culturales, políticas. Estos portavoces integristas exigen a los inmigrados contratos de aceptación de las costumbres, cultura y política nativas; ignoran que cualquier ciudadano de un país, por el mero hecho de serlo, debe aceptar sus leyes, las cuales, en los países democráticos, velan por el bienestar y la dignidad de las personas. Es decir, que la aceptación del inmigrado a las leyes del país, lejos de implicar sometimiento y resignación de la propia identidad cultural, supone reconocimiento del marco legal del país de acogida. Un país democrático se define por su capacidad para aceptar al otro, en su falta de temor en reconocerse en la diversidad. [Imagen: Fiesta intercultural -Andalucía Acoge]
sábado, 16 de febrero de 2008
Por amor al arte

Por esta naturaleza seráfica y por su alta misión social es que, en los albores del siglo XXI, el artista no tiene cabida en el sistema productivo de la sociedad moderna. De acuerdo con tales premisas debe vivir fuera de las exigencias ordinarias, y su producción, sus libros, su música, sólo merece la retribución caritativa o el mecenazgo del poder.
No extraña que el PP, que representa la derecha más cavernaria, considere a los artistas unos «untados» (Rajoy dixit) , pero sí sorprende que votantes de izquierdas reivindiquen el disfrute gratuito de libros, canciones, etc. en nombre de la «cultura popular». ¿De qué cultura popular se puede hablar dentro del sistema capitalista?
jueves, 14 de febrero de 2008
CARTOGRAFÍAS

El anciano y los derechos humanos

Valoro en su justa medida los gestos que en su momento realizó el ex presidente Néstor Kirschner contra los responsables de las torturas y asesinatos cometidos durante la dictadura militar. Sin embargo, las secuelas de aquel maligno comportamiento utilizando el poder del Estado han afectado de tal modo el tejido social argentino, que la dignidad de las personas no parece ser el valor capital sobre el que se formulan los derechos humanos. Basta ver cómo una persona anciana, necesitada de atención médica y cuidados que exceden el esfuerzo de sus seres queridos, es tratada como un desecho social para comprobar de qué modo se ignoran sus derechos a ser tratado con dignidad.
La burocracia estatal, la corrupción burocrática de las mutuales, en este caso del IOSE –mutual de los empleados civiles del Ejército que se declara en suspensión de pagos-, la indiferencia, la negligencia y prepotencia de la mayoría de los médicos contribuyen a agudizar el deterioro físico de un paciente mientras sus familiares desesperan rellenando instancias y papeles para solicitar lo que ya le corresponde por haber aportado su cuota durante más de cuarenta años.
La salud pública es un derecho que todo Estado democrático ha de cumplir sin excusas políticas o económicas. Condenar a un anciano [en este caso un anciano bondadoso] a una inmerecida e indigna agonía por menosprecio a su dignidad y a su salud, sólo se entiende en una sociedad corrompida y carente de amor al prójimo, ese que tanto proclaman quienes se golpean el pecho en las iglesias. Un Estado que no respeta a sus viejos, que separa a sus hijos condenándolos al destierro y a la imposibilidad de asistir a sus padres cuando los necesitan, que no les brinda la atención que les corresponde y les secuestra su dignidad es un Estado inmoral ¿Y un Estado inmoral merece estar entre las grandes naciones del mundo? [Foto de Beatriz Helbling].
LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD
El confinamiento obligado por la pandemia que azota al mundo obliga más que nunca a apelar a la responsabilidad. Los medios de comunicación...

-
Ilustración de Iván Triay para "El mal de Q." Plantear si se piensa o no en el lector a la hora de escribir es como plantear...
-
¿Es realmente la lengua culpable de la inequidad y la violencia sociales que impiden el rol igualitario de la mujer o el llamado lenguaje i...
-
El confinamiento obligado por la pandemia que azota al mundo obliga más que nunca a apelar a la responsabilidad. Los medios de comunicación...